Hoy os voy a hablar del patrimonio cultural pero desde un enfoque educativo no formal, es decir, aplicado a nuestro ámbito de intervención mayoritario.

En clases pasadas hemos podido comprobar como algo como el acercamiento de la población a algo tan suyo como es el patrimonio cultural es algo realmente enriquecedor, tanto para el profesional como para el destinatario, y muy compatible con la figura del Educador Social. De este modo, a continuación veremos algunas de las actividades educativas o de animación que podrían realizarse en este sentido.
Pero ¿sólo se interviene con el patrimonio desde un enfoque educativo? Lo cierto es que no. Por ello, de un modo previo a lo planteado anteriormente convendría abordar esta cuestión.
Líneas de actuación con respecto al patrimonio cultural.
Existe una serie de líneas de actuación que se dan de un modo u otro y en mayor o menor medida con los distintos tipos de patrimonio cultural (con bienes inmuebles, con museos, con fiestas, con artesanías...). Son las siguientes:
-Recuperación, restauración y conservación.
-Activación: dotar de valor a un bien cultural que hasta el momento no ha sido valorado ni considerado parte del patrimonio cultural o que había perdido dicho valor. De este modo, se realizan actividades que enseñen a visualizar ese valor.
-Dar a conocer, difundir el patrimonio cultural.
-Reelaboración: cambiar los valores que transmite un patrimonio cultural, incluso modificando si fuera necesario aspectos propios del mismo.
-Creación: A partir de aspectos propios de una cultura se crean nuevas prácticas culturales.
Antes de pasar a hablar de la intervención educativa me parece curioso comentar algo que ha sucedido durante mucho tiempo en torno a la transmisión del patrimonio cultural y que sigue sucediendo.

¿Es esto positivo? ¿Enriquece a las culturas? ¿O, por el contrario, incide negativamente en la identidad
cultural de las poblaciones? No son cuestiones fáciles de responder, pero os animo a reflexionar sobre ellas.
Actividades educativas o de animación
Existen distintas vías para educar a través del patrimonio cultural, entre las cuales se encuentran las visitas guiadas, los talleres y los itinerarios culturales.
Visitas guiadas

Talleres

Itinerarios culturales

No me iré sin comentar un aspecto esencial en toda actividad educativa que se realice en torno al patrimonio cultural: la organización. De nada sirve haber elaborado una actividad super creativa y fantástica si, a la hora de ponerla en práctica, no somos capaces de hacerla operativa. Por ello, hay que saber organizar los espacios y los tiempos de los que disponemos, así como tener en cuenta, en todo momento, nuestro objetivo y las características de los destinatarios a los que nos dirigimos.
Brenda Sáez Serrano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario