Después de ver el documental 'Piezas', con esta entrada pretendo revindicar la necesidad, urgente, de que los Educadores Sociales entren a formar parte del equipo multidisciplinar de los centros penitenciarios de nuestro país (excepto en Cataluña que ya actúan) He querido recoger en 'voz' de personas que han estado un periodo de tiempo privadas de libertad qué entienden ellos por un Educador Social y si en el centro penitenciario existía esa figura o alguna similar y qué función desempeñaba. Las respuestas que tenéis a continuación no tienen desperdicio. Quién ha respondido son personas completamente distintas unas a las otras, diferentes clases sociales, diferente nivel educativo, diferente nacionalidad... para poder recoger una muestra de opiniones diversas.
“Para mí un educador
es la persona que intenta educar las conductas de las personas con algún
problema social: personas que han estado en prisión, en un centro de menores,
etc. Conductas no asociables con la vida en general”. “El Educador Social es
la persona que dentro del ámbito en el que está debe ayudar”. “En el ejemplo en
la cárcel no había un educador que te dijese el error que habías causado y cómo
intentar devolverle a la sociedad y cómo cambiar y lo más importante como
reinsertarte en la sociedad”. “ A la gente que se quiere reinsertar no la
ayudan, personas normales, con estudios, que hemos cometido un error. La
reinserción es mentira. En la cárcel no te ayudan, te juzgan. No hay quien te
pueda ayudar.” “Los educadores deberían estar todo el día con ellos, en el
patio”. “En cambio los tienen allí (a los internos) como un castigo. Hay veces
que yo mismo he tenido que hacer su papel”. “No tiene nada coherencia. Si te pillan con
droga, te ponen un parte. Pero, ¿quién entra esa droga?”
.jpg)
“La verdad los vi haciendo de todo menos su trabajo” “Como
su trabajo dice están para apoyar al preso en todo lo familiar y personal, y
menos eso hacían el papel de jueces y joder en lo que más podían a la gente”. “El
mío en 13 meses nunca supo quien era yo, igual sí, pero allí lo pierden”. “Los
educadores son funcionarios ascendidos y los asistentes sociales igual, actúan
como jueces”.


“Su manera de trabajar allí es casi un ente: Sabes que
existe pero para verla tienes que por lo menos, alucinar. A veces no te hacen ni caso, aparte de todo por instancia y cuando te ha
visto una vez, ya te has muerto”.

“Una vez vi un educador, me sirvió para gestionar asuntos
desde dentro del módulo y me colaboró con hablar con mi familia (fuera de
España) y los cambios de módulo. Lo veía cada vez que precisaba algo de él”
Podría tirarme horas escribiendo de si realmente el artículo 25. 2, como muchos otros de la Constitución Española, se llevan a la práctica. Pero creo que con estos testimonios queda plasmado la urgencia de que los Educadores Sociales entren a actuar en los Centros Penitenciarios como trabajadores de la propia instituciones.
Hay rumores de que saldrán oposiciones dentro de no mucho para futuras plazas de Educadores Sociales en los Centros Penitenciarios. Pero un amigo que tengo entre aquellos muros me dijo que allí todo está comprado, que nunca habrá democracia y que no van a dejar que entren educadores sociales que actúen como realmente tienen que ayudar fomentando la reinserción después de la cárcel. Os dejo una canción que me mostró alguien que pasó por esos muros, la cual muestra bastante bien cómo es la vida allí dentro.
Lucía Herraiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario