¡Buenas tardes!
¿Os habéis parado a pensar alguna vez en qué es lo que realmente da tanto valor a una simple tradición, una festividad o las ruinas de un templo griego?

Pero ¿qué es eso de patrimonio?
Se trata de un concepto que ha evoluciondo de una concepción puramente artística a una concepción culrural. Ahora se conoce como, patrimonio cultural.

Sin embargo, conservar intacto el patrimonio cultural es una tarea muy complicada y, en ocasiones, inadecuada. Se trata de una construcción social y por lo tanto, modificable. El patrimonio cultural es recreado constantamente de un modo inevitable, pues puede haber aspectos propios del mismo que no se adecúan a los valores predominantes de la sociedad en la que se se encuentre, a pesar de haber sido aceptados en épocas anteriores. Un claro ejemplo son las prácticas culturales caracterizadas por la violencia como las ejecuciones públicas.
Es decir, el patrimonio cultural cambia de la mano de la evolución del ser humano, es algo innegable. De lo que se trataría, desde mi punto de vista, es de proteger, comprender y valorar el patrimonio cultural pero también de aceptar los cambios en éste en caso de ser necesarios. Para que esto sea posible debe haber una verdadera voluntad política de potenciar el patrimonio, debe ser valorado socialmente y debe ser utilizado, de algún modo, en la educación. Para ello son tan esenciales tanto las estrategias de difusión como las de investigación y conservación.
Un eficaz modo de mantener la cultura y costumbres propias es la realización de ciertas actividades al año en las que la población es partícipe y asume y valora como propios características de su cultura.
Aquí os dejo una clara muestra de lo que acabo de comentar. Es un ejemplo de como un hecho tan lejano como la historía trágica de dos enamorados terulenses que tuvo lugar, según la leyenda, en el siglo XIII, es asumida como patrimonio cultural y hace revivir al pueblo de Teruel año tras año dicha historia y vincularse con su cultura fortaleciendo su identidad cultural.
¡Hasta pronto!
Brenda Sáez Serrano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario